Así se vive la transición hacia el desarrollo de Pedernales


Por Brita Feliz



Recientemente realizamos un recorrido por sus zonas más populares de Pedernales, la provincia del sur que durante este año ha sido tendencia por su impacto en el sector turístico de la RD.


Tras el anuncio de las instalaciones hoteleras en la provincia, en agosto de 2020. todo se concentraba en el vehículo o tipo de modalidad que se implementaría para ejecutar las obras y se decidió la alianza pública privada.

Los viajeros que entran y salen de este poblado, en la frontera sur, observan desde el puente de Cabo Rojo, un panorama que va transformando la zona en términos de infraestructuras viales.

La vía hacia Cabo Rojo, pensando ahora en el turismo, luce transformada. El tramo hacia el sur de la autopista, de calidad inigualable en el país que dejó la minera, está siendo superada en amplitud y longitud.


La moderna vía en construcción se extiende hacia el sur por la parte más oriental con una bifurcación hacia la zona de bahía de las Águilas, la marca provincia, y otra a la parte de los hoteles en construcción que se ubican a unos doscientos metros a orillas del mar donde las aguas tienen diversas tonalidades de azules.

Desde la nueva autopista, hacia el oeste, se construye una nueva vía en dirección al remodelado puerto de Cabo Rojo, hecha por la minera Alcoa, en 1959, y cuya reconversión a puerto turístico está en la parte final.


La construcción de estas obras, junto a otras de servicios básicos, como las sanitarias, acueductos y otras han generado más de dos mil empleos, según las autoridades. Algunos emprendedores de la provincia y otros que han llegado de otras zonas, incluyendo extranjeros, han empezado a instalarse en Pedernales.


Este dinamismo en la economía local ha provocado que se dispare la demanda en el consumo energético, superando la capacidad de oferta, por lo que, según expertos, no se previó la planificación, tras el violento crecimiento. Por esto se ha generado una crisis en el suministro que ha provocado protestas.

Según las autoridades, será a finales de año que entrará en funcionamiento la sub estación que se instala en Los Olivares, a cuatro kilómetros del poblado, en la zona este, para completar el proceso de conexión con la red nacional.

En cuanto a la carretera, dividido en dos tramos, se presenta retraso en el tramo Barahona-Enriquillo, sobre toda en la zona del balneario de San Rafael y la parte conocida como “El Derrumbao”.

En la zona de las curvas, donde se contabilizan 85, en un tramo de 25 kilómetros, sigue siendo el dolor de cabeza para los constructores.

Así se vive la transición hacia el desarrollo de Pedernales que se espera impacte, en su etapa más avanzada, la región enriquillo que componen, además de esta provincia, las de Barahona, Bahoruco e Independencia.



No hay comentarios.