El periodismo en República Dominicana.
Por: Madeleine Lugo.
Nuestro país así como el resto del mundo ha ido evolucionando en todos los aspectos. Los medios de comunicación y los canales por donde se difunden las informaciones no han sido la excepción, antes solo contábamos con la radio, la televisión y los medios impresos. Hoy en día tenemos acceso a la información en tiempo real a través de los medios digitales.
La diversidad de medios que existe en nuestra amada República ha permitido una pluralidad de voces y una mayor oportunidad para que distintas perspectivas sean representadas en el espacio público. Sin embargo, esta diversidad también ha dado lugar a la desinformación y a la propagación de noticias falsas, un fenómeno que se ha intensificado con el auge de las redes sociales.
Aunque muchos podemos estar en el lugar de los hechos y grabar o tomar fotografías con nuestro dispositivo móvil, esto no nos hace periodista. El periodista es un profesional formado y capacitado para investigar, recopilar y formular información con toda la veracidad y diligencia que esta requiere. Antes del ingeniero hacer la construcción, tiene que realizar ciertas investigaciones para saber si la obra se puede llevar acabo; de igual forma el periodista responsable debe comprobar la información que tiene en sus manos antes de publicarla.
El periodismo en la República Dominicana atraviesa un momento crucial. Si bien enfrenta retos significativos, también hay oportunidades para reconstruir una práctica informativa más robusta y responsable. La sociedad dominicana tiene un papel fundamental en este proceso, apoyando a los medios independientes y exigiendo una información veraz y de calidad. Solo así podremos avanzar hacia un futuro en el que el periodismo cumpla su rol vital como guardián de la democracia y promotor del derecho a la información.
Post a Comment