Proyecto de ley, busca garantizar la libertad de expresión y regular los medios audiovisuales en el país?

 


🔍 Aspectos Positivos del Proyecto

  1. Protección integral de derechos: El proyecto propone un marco legal que busca equilibrar la libertad de expresión con derechos como la intimidad, el honor, la infancia y la no discriminación, lo que refleja una visión moderna y progresista.

  2. Inclusión y accesibilidad: Establece medidas concretas para garantizar el acceso de personas con discapacidad a los medios, lo que representa un avance significativo en materia de derechos humanos.

  3. Ética y transparencia: Exige que se diferencie claramente la publicidad del contenido editorial y promueve el conocimiento público sobre la propiedad de los medios, lo cual combate la desinformación y favorece el control ciudadano.

  4. Enfoque en la niñez y adolescencia: Regula con precisión la publicidad dirigida a menores, protegiéndolos de contenidos engañosos, discriminatorios o perjudiciales, alineándose con estándares internacionales.

  5. Supervisión institucional (INACOM): La creación de un ente regulador específico con funciones definidas puede fortalecer la aplicación efectiva de la ley.


⚠️ Riesgos y Preocupaciones

  1. Poder excesivo del Estado: Aunque se promueve la transparencia, el amplio poder otorgado a INACOM (regulación, sanción y supervisión de contenidos) puede derivar en un uso político del organismo si no hay garantías suficientes de independencia.

  2. Ambigüedad en criterios de contenido: Conceptos como “honor”, “dignidad” o “moral” pueden prestarse a interpretaciones subjetivas, lo que podría justificar censura encubierta si no se definen con precisión.

  3. Impacto sobre la libertad editorial: La obligación de distinguir contenido publicitario podría complicar modelos de financiamiento para medios pequeños o alternativos que dependen de formas híbridas de contenido.

  4. Auditoría de algoritmos en plataformas digitales: Aunque promueve transparencia, esta medida puede generar tensiones con la privacidad empresarial y la viabilidad tecnológica si no se especifica cómo se implementará.

  5. Riesgo de sobrerregulación: El proyecto regula desde medios tradicionales hasta plataformas digitales, publicidad, espectáculos y más, lo que podría dificultar su aplicación o derivar en controles excesivos.


🧩 Retos de Implementación

  • Capacitación del personal del INACOM y fortalecimiento institucional serán clave para evitar arbitrariedades.

  • Monitoreo de medios digitales e internacionales presenta desafíos técnicos y jurisdiccionales.

  • Participación ciudadana real: Para que la ley tenga legitimidad, se requerirá garantizar canales efectivos de denuncia, apelación y debate público.


🧠 Conclusión

El proyecto de ley representa un esfuerzo importante por actualizar y armonizar la legislación con estándares internacionales, protegiendo a sectores vulnerables y promoviendo la transparencia. Sin embargo, requiere mejoras en la definición de conceptos, garantías de independencia institucional y claridad en los mecanismos de aplicación, para evitar que se convierta en una herramienta de control más que de protección de derechos.

No hay comentarios.