¿Qué pasa con un vehículo después de su vida útil?
Santo Domingo, 28 de julio de 2025.- Cada año, millones de vehículos en todo el mundo llegan al final de su vida útil. ¿Pero qué sucede realmente con un auto cuando deja de ser funcional? Lejos de convertirse simplemente en desechos, estos vehículos son hoy protagonistas de un proceso de reciclaje cada vez más sofisticado y orientado a la sostenibilidad.
La vida útil de un auto se considera finalizada cuando los costos de reparación superan su valor o cuando ya no cumple con los estándares ambientales y de seguridad. A partir de ese momento, inicia un proceso que puede incluir desmantelamiento, reutilización de piezas, reciclaje de materiales y disposición responsable de residuos peligrosos.
En el proceso de reciclaje de un vehículo, las piezas en buen estado, como motores, transmisiones, neumáticos y baterías, se reacondicionan y se revenden. El resto del auto se fragmenta y se separa por materiales: acero, aluminio, cobre, vidrio y plásticos, que luego se reintegran en nuevos ciclos productivos.
En el caso de BMW, no solo se enfocan en qué hacer con los autos al final de su vida, sino también en cómo fabricarlos desde el inicio para que sean más fáciles de reciclar. En sus vehículos utilizan plásticos reciclados, aluminio secundario y tejidos sostenibles, asimismo, las baterías de sus autos eléctricos están diseñadas para facilitar su desmontaje, reutilización o reciclaje.
Este proceso no solo reduce la huella de carbono, sino que también genera empleo en centros de tratamiento de vehículos fuera de uso, talleres especializados y plantas de reciclaje. En muchos países, las leyes exigen que los fabricantes garanticen la correcta disposición de los autos al final de su ciclo de vida, promoviendo así un modelo de economía circular, puesto que el reciclaje automotriz ya no es solo una opción ecológica: es una necesidad urgente.
Post a Comment