Senado aprueba reforma histórica al Código Penal dominicano con 154 modificaciones clave



Santo Domingo, RD.- En una jornada legislativa histórica, el Senado de la República aprobó a unanimidad y en segunda lectura las modificaciones a la Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana, marcando un hito sin precedentes en la transformación estructural del sistema penal del país.

La nueva normativa —con 154 modificaciones incorporadas— busca reforzar las sanciones contra delitos graves, ampliar la protección a las víctimas y garantizar un sistema de justicia más moderno, justo y eficaz, conforme a los desafíos actuales de la sociedad dominicana. La pieza fue conocida durante una sesión extraordinaria celebrada este lunes, en la que los legisladores debatieron durante más de cinco horas.

Cambios sustanciales en el texto

Entre los artículos modificados, se destacan los siguientes:

  • Artículo 107: establece penas de 20 a 30 años de prisión y multas de hasta 40 salarios mínimos del sector público por cualquier infracción cometida contra niños, niñas y adolescentes, independientemente de a quién estuviera dirigido el acto.

  • Artículo 113: tipifica los atentados culposos contra la vida por negligencia con penas de 10 a 20 años de prisión mayor.

  • Artículo 118: redefine la tortura y los actos de barbarie como acciones dolosas que causen sufrimientos físicos o mentales graves, imponiendo penas de 10 a 20 años de prisión.

  • Artículo 121: aumenta a 30 años de prisión las penas para funcionarios públicos que cometan actos de tortura o barbarie en ejercicio de sus funciones.

  • Artículo 136: penaliza la actividad sexual no consentida en relaciones de pareja con 4 a 10 años de prisión.

  • Artículo 139: sanciona la violación incestuosa con penas que van desde los 20 hasta los 40 años de prisión, dependiendo de la relación de parentesco y la condición de vulnerabilidad de la víctima.

  • Artículo 303: en materia de corrupción, establece penas diferenciadas dependiendo del monto sustraído, incluyendo prisión menor, multas multiplicadas por el monto robado y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Asimismo, el Senado aprobó una modificación importante al Artículo 14, eximiendo de responsabilidad penal al Estado y a otras entidades públicas, excepto las corporaciones de derecho público. Se agregó además un párrafo que establece que las iglesias podrán ser procesadas penalmente si sus representantes incurren en actos delictivos en nombre de estas.

Vigencia y adaptación

El nuevo Código Penal entrará en vigencia doce meses después de su promulgación, con el propósito de permitir que las instituciones del sistema de justicia se adapten de manera efectiva a la nueva normativa.

Declaraciones y visión legislativa

Durante el debate, el presidente del Senado enfatizó la necesidad de legislar conforme a la Constitución y a los tratados internacionales, particularmente sobre el tema de la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, una medida respaldada por la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

Los senadores Venerado Castillo, María Mercedes Ortiz y Aneudy Ortiz presentaron la propuesta de reforma ante el pleno, recibiendo el respaldo unánime de los legisladores presentes.


Otras iniciativas aprobadas

Durante la misma sesión, el Senado también aprobó:

  • En segunda lectura, el Proyecto de Ley de Contrataciones Públicas, para modernizar el sistema de compras y contrataciones del Estado.

  • La modificación al artículo 21 de la Ley núm. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, con el fin de actualizar el marco jurídico municipal.

  • La declaratoria del 21 de junio como “Día Nacional del Rock Dominicano”, en honor al natalicio del cantautor Luis Días (El Terror).

  • La designación del recinto de la Ciudad Ganadera con el nombre de “Dr. Julio Antonio Brache Arzeno”.

  • La declaratoria de Ercilia Pepín como “Prócer de la Patria”, y la designación del 7 de diciembre como “Día de Ercilia Pepín”.

Minuto de silencio

El pleno senatorial rindió tributo con un minuto de silencio a figuras destacadas recientemente fallecidas, entre ellos el documentalista René Fortunato, la doctora Silvia Martha Abreu, y otras víctimas de un trágico accidente ocurrido en la provincia Espaillat.


El Senado fue convocado nuevamente para continuar sus labores este martes a las 2:00 de la tarde. Con la aprobación de este nuevo Código Penal, la República Dominicana da un paso firme hacia un sistema penal más fuerte, humano y moderno, adaptado a las realidades del siglo XXI.

No hay comentarios.