Dirigente del PRM en SDE valora liderazgo del presidente Abinader tras promulgación del nuevo Código Penal
Ludwig Álvarez subrayó el contenido sustantivo de la reforma, que dedica un título completo, con capítulos, secciones y subsecciones, a la lucha contra la corrupción administrativa.
Santo Domingo Este. — El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ex precandidato a diputado por Santo Domingo Este, Ludwig Álvarez, valoró este lunes el liderazgo responsable y visionario del presidente de la República, Luis Abinader, al promulgar el nuevo Código Penal de la República Dominicana, una reforma histórica que sustituye una legislación vigente desde el año 1884.
Álvarez aseguró que la promulgación de esta pieza representa “una respuesta a una necesidad histórica y una demanda legítima de la sociedad dominicana de contar con un marco penal actualizado, eficaz y alineado con los retos del presente”.
“El nuevo Código Penal sitúa a la República Dominicana en una posición de vanguardia regional en materia de justicia penal y seguridad ciudadana. El presidente Abinader ha demostrado una vez más su compromiso con una justicia moderna, firme y equitativa”, expresó el dirigente político de Santo Domingo Este.
El también dirigente político destacó que, por primera vez desde la fundación del país en 1844, la nación contará con un Código Penal auténticamente dominicano, ya que el anterior marco legal se basaba en el código promulgado en Francia por Napoleón Bonaparte en 1810.
En sus declaraciones, Álvarez subrayó el contenido sustantivo de la reforma, que dedica un título completo, con capítulos, secciones y subsecciones, a la lucha contra la corrupción administrativa, lo que —a su juicio— refuerza los instrumentos legales para sancionar a los funcionarios corruptos, ampliar los plazos de prescripción y establecer su inhabilitación para ejercer funciones públicas.
Asimismo, reconoció la labor de los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, a quienes calificó como “valientes y decididos”, por encabezar las discusiones parlamentarias que culminaron en la aprobación de la esperada reforma.
“El trabajo articulado de los legisladores comisionados y el respaldo mayoritario en ambas cámaras evidencian un compromiso institucional con la justicia y la transparencia”, puntualizó.
Ludwig Álvarez también resaltó la tipificación de delitos contemporáneos que no habían sido abordados con claridad en el ordenamiento jurídico dominicano, entre ellos: el sicariato, el feminicidio, el genocidio, el acoso laboral y sexual, así como los crímenes de lesa humanidad.
Entre los avances más significativos, mencionó la inclusión de un régimen de cúmulo de penas, que permitirá mayor proporcionalidad en la sanción de delitos múltiples y contribuirá a fortalecer la confianza ciudadana en el sistema judicial.
El nuevo Código también amplía los plazos de prescripción para los delitos sexuales contra menores de edad y personas en situación de vulnerabilidad, extendiéndolos hasta 30 años, contados a partir de que la víctima alcanza la mayoría de edad, lo que representa un paso importante en la protección de los derechos fundamentales.
Álvarez concluyó señalando que esta reforma no solo sanciona, sino que adopta un enfoque preventivo y resocializador, reconociendo que la seguridad ciudadana es una responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad.
“El nuevo Código Penal es una herramienta moderna y equilibrada que refuerza el Estado social y democrático de derecho. Garantiza protección para las víctimas, instrumentos eficaces contra la criminalidad organizada y un marco justo para la administración de justicia”, afirmó.
Post a Comment