Encuentro-Taller “Visión Compartida FCES” para co-crear su gestión académica 2026-2030

 


Santo Domingo, R.D. – Integración Académica (IA) realizó con éxito el Encuentro-Taller “Visión Compartida FCES: Co-creando la Gestión Académica al Decanato 2026-2030”, bajo el liderazgo de la maestra Maribel Lorenzo L., actual Vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la UASD.


Este ejercicio, que dio continuidad a múltiples reuniones virtuales previas, reunió de forma presencial a más de 70 docentes, estudiantes y personal administrativo, provenientes tanto de la sede central como de los recintos y centros del interior del país, incluyendo Santiago, San Francisco, Nagua, Moca, Puerto Plata, San Juan y San Pedro de Macorís. El espacio propició un diálogo abierto y reflexivo para la construcción colectiva de una visión común, reafirmando que el futuro de la FCES se forja con la participación activa de toda su comunidad académica.


Durante el encuentro, la *Mtra. Lorenzo* presentó las directrices, objetivos y líneas de acción que servirán de base para el plan estratégico 2026-2030, fruto del consenso previo con maestros expertos de la Facultad. Estos lineamientos guiaron la conformación de seis mesas de trabajo temáticas:

1. *Docencia*: Fortalecimiento de la calidad académica.

2. *Investigación*: Fomento de una cultura investigativa institucional.

3. *Extensión*: Vinculación Facultad–Sociedad con impacto local y regional.

4. *Gestión Administrativa*: Optimización de procesos y servicios, y profesionalización del desarrollo humano.

5. *Transformación Digital y Apertura Tecnológica*: Integración de tecnologías emergentes en procesos clave.

6. *Gestión Estudiantil Integral*: Fortalecimiento de la vinculación académica y profesional para la proyección de los estudiantes.


La jornada reafirmó la importancia de la planificación colaborativa para consolidar una FCES más unida, participativa y competitiva, impulsando la excelencia y potenciando el talento de su comunidad.


En el encuentro participaron representantes de diversas corrientes académicas aliadas —*Un Paso*, Núcleo Académico por la Excelencia y la Renovación (*NACER*), *Sinergia* y *Excelencia Académica*— así como invitados especiales. Entre ellos, el candidato a Rector, *Dr. Jorge Asjana David*, quien resaltó el valor de la planificación estratégica desde la perspectiva de la Estrategia Nacional de Desarrollo, y el Vicerrector Administrativo, *Mtro. Ramón Desangles Flores*, quien realizó un recorrido histórico sobre el liderazgo en el Decanato y Vicedecanato de la Facultad, destacando la relevancia de la trayectoria académica y de gestión como base para asumir esas posiciones.


La mesa principal contó además con la presencia de candidatos a diferentes cargos universitarios, incluyendo:

*Dr. Antonio Ciriaco y Mtro y Alexi Martínez Olivo* (Vicerrectoría Administrativa).

*Dr. Nicolás Jiménez* (Vicedecanato FCES).

*Mtra. Raquel Valdéz* (Dirección Escuela de Administración).

*Mtra. Marcia Jacqueline Andújar* (Dirección Escuela de Contabilidad).

*Mtra. Ana Victoria Peña* (Dirección Escuela de Economía).

*Mtra. Lillian Peña* (Dirección Escuela de Estadística).

*Mtro. Serafino De La Cruz* (Dirección Escuela de Sociología).

*Mtro. Danilo Montero* (Dirección Escuela de Mercadotecnia).


También estuvieron presentes varios candidatos a direcciones y subdirecciones de recintos, centros, subcentros y coordinaciones de cátedra en todo el país, reafirmando el espíritu de trabajo conjunto que caracteriza a la comunidad académica de la FCES.

No hay comentarios.