Ministerio de la Mujer deposita ofrenda floral en el Altar de la Patria, en ocasión del 181 aniversario de la Independencia Nacional

 


Para honrar a las mujeres de la gesta independentista, el Ministerio de la Mujer a través de sus redes sociales ha iniciado una serie de publicaciones que enaltecen sus aportes.


Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer realizó este viernes una ofrenda floral en el Altar de la Patria con motivo del mes de la Patria y en el marco de la conmemoración del 181 aniversario de la proclamación de la Independencia Nacional.


El acto realizado en el mausoleo donde reposan los restos de los padres de la patria, Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, fue encabezado por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, en compañía de autoridades y personal de la institución.


“Hoy alzamos la voz para reconocer a las mujeres que han sido protagonistas en la construcción de nuestra democracia y en la defensa de nuestra soberanía. La historia de nuestra independencia debe contarse resaltando su inteligencia, su coraje y su determinación; valores que han cimentado el camino hacia un país más justo e igualitario”, resaltó la ministra, Mayra Jiménez.


Agregó que, desde el Ministerio de la Mujer se reafirma el compromiso con la justicia histórica, y señaló que se están realizando las gestiones para que los restos de Luisa Ozema Pellerano sean trasladados al Panteón Nacional, cumpliendo con la disposición del Poder Ejecutivo de 1994; y que sea reconocido como una extensión del Panteón Nacional, el mausoleo de Ercilía Pepín en Santiago de los Caballeros, otorgándoles el sitial de honor que sus legados merecen.


En el mes de la Patria, el Ministerio de la Mujer ha resaltado en sus redes sociales la labor de las mujeres en la gesta de la Independencia Nacional, quienes jugaron un papel primordial y asumieron el compromiso con el ideal de la liberación del país de toda potencia extranjera y la soberanía nacional. 


Mes de la Patria


Desde el 26 de enero al 27 de febrero se conmemora el Mes de la Patria, con el objetivo de rendir culto a los gestores de la independencia nacional, así como a los símbolos que identifican a República Dominicana: la bandera, el escudo y el Himno Nacional.


Este 26 de enero se celebró el 212 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte, y el 27 de febrero será el 181 aniversario de la Independencia Nacional.

Buscar en la web

[11:50 a.m., 7/2/2025] Waldy: Politólogo considera que la visita de Marco Rubio supone un revés para la expansión de China en la región



El periplo de Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, por Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y la República Dominicana representó un revés para la presencia de China en América Latina y el Caribe, según afirmó Juan González, politólogo y profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), experto en relaciones internacionales.


El especialista sostuvo que la creciente disputa entre China y Estados Unidos fue la razón principal por la que Rubio eligió la región para su primera visita como secretario de Estado. Asimismo, indicó que, además de contrarrestar la influencia china, la agenda del funcionario se centró en la lucha contra el narcotráfico y la migración.


González destacó que, en Panamá, primer destino de Rubio, se logró el compromiso de reducir la inversión china en los puertos de Colón y Balboa, estratégicamente ubicados en el canal interoceánico. Además, resaltó la salida de ese país de la iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda, megaproyecto con el que China busca consolidar su dominio comercial global a través de inversiones en infraestructura clave, como puertos, aeropuertos y vías férreas.


Asimismo, indicó que Rubio elogió a Guatemala por mantener relaciones diplomáticas con Taiwán y, además, felicitó a Costa Rica por excluir a empresas chinas de la licitación para el desarrollo de su red 5G. 


Igualmente, señaló que el secretario de Estado instó a El Salvador a evitar el uso de tecnología china en su estrategia para convertirse en un hub tecnológico regional.



Relación entre EE. UU. y República Dominicana

Referente a la República Dominicana, González resaltó que el presidente Luis Abinader definió a Estados Unidos como un socio estratégico desde su llegada al poder en 2020, en reconocimiento a las sólidas relaciones económicas que históricamente han mantenido ambos países.


En ese contexto, el experto en relaciones internacionales destacó que, en 2024, la República Dominicana recibió ingresos de Estados Unidos por alrededor de 21 mil millones de dólares, mientras que los procedentes de China fueron inferiores a 500 millones de dólares, lo que refleja una marcada diferencia en la relación económica con ambas superpotencias.


El politólogo afirmó que Rubio mostró un trato más deferente hacia la República Dominicana en comparación con los demás países visitados, debido a la solidez de las relaciones bilaterales en un contexto de creciente rivalidad entre China y Estados Unidos.



América Latina frente a la rivalidad entre China y Estados Unidos


El experto en relaciones internacionales señaló que el ascenso de Xi Jinping en 2013 marcó un punto de inflexión en la rivalidad entre China y Estados Unidos, la cual se agudizó a partir de la primera administración de Donald Trump (2017-2021).


Explicó que, mientras los países del Indo-Pacífico han adoptado un enfoque pragmático para gestionar la competencia entre ambas superpotencias, los líderes latinoamericanos minimizaron el impacto de esta disputa, bajo la percepción de que EE. UU. ha perdido su hegemonía global y, por ende, su capacidad de influencia en la región.


No obstante, afirmó que, hoy desde México hasta Chile, los gobiernos han comenzado a buscar estrategias para afrontar un escenario en el que la rivalidad entre ambas potencias es ineludible.


González concluyó que Marco Rubio tuvo un desempeño destacado en su primera visita al exterior, al fortalecer el liderazgo de Estados Unidos en los países visitados, frente al aumento de la influencia de China en la región.

No hay comentarios.